Cultura Nicaraguense
- Yorling
- 17 abr 2017
- 2 Min. de lectura

La característica más sobresaliente de la gente Nicaragüense es su amabilidad, lo cual puedes notar de inmediato, pues siempre está dispuesta a ayudar y a brindarte su amistad.
Los y las nicas somos muy abiertos al contacto social, por lo general, sin embargo podrás observar una gran diferencia con las personas de la zona rural, quienes se muestran más cerrados, menos expresivos y más introvertidos.
CULTURA
Geográficamente Nicaragua está dividida en tres regiones, el pacífico, atlántico y la zona central. Ésta división influye en las diferentes expresiones culturales. La cultura Nicaragüense es muy notoria en sus bailes folklóricos de cada región. Cada departamento del país se caracteriza por tener sus propios bailes, mitos y leyendas. Los bailes están caracterizados por contar una historia y sus vestidos están muy bien elaborados con detalles propios de cada región.

MÚSICA
En la zona del pacífico la música es inconfundible, en el departamento de Masaya se toca la marimba para acompañar las danzas folklóricas representativas del departamento tales como el Güegüense o Macho ratón que en muchas ocasiones es acompañada de guitarras y maracas.
En la zona norte, tanto en Matagalpa, Estelí como en Jinotega la gente de las comunidades danza al son de la guitarra, mandolinas, guitarrones y acordeones, instrumentos que tocan las famosas polkas, mazurcas y jamaquellos.
Los chicheros, son también grupos musicales muy populares del folklore nicaragüense, presentes en las fiestas patronales. Los instrumentos que le dan ese sonido inconfundible, son el tambor, el bombo y los platillos.
En cuanto a la Costa Atlántica, ésta se caracteriza por una música propia de tipo afro caribeña, denominada “Palo de mayo”, que tiene un ritmo bien intenso y un baile muy erótico.
Algunas piezas musicales representativas de Nicaragua son “La Mora Limpia”, “Alforja campesina”, “Son tus perjumenes mujer”, “El nandaimeño”, entre otras.
Comments